“1.-Salud:
a) Optimizar el sistema de salud, bajo el modelo basado en la equidad, eficiencia y prevención, determinando las condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales.
b) Crear un nuevo sistema de emergencia nacional disponible las veinticuatro horas en los siete días de la semana, con el establecimiento de salas funcionales en el área de emergencia y UCI a nivel nacional.
c) Construcción clínicas periféricas psiquiátricas en cada municipio del departamento de Cortes.
2-Educación Pública:
a) Dotar de infraestructura física y tecnológica a las instituciones educativas.
b) Adecentar en la política de educación bilingüe, en primaria y secundaria.
c) Ampliar los programas actuales, incorporando la educación, científica, artística y cultural en primaria y secundaria.
d) Crear programas para becas y financiamiento de estudios nacionales e internacionales para estudiantes de escasos recursos con excelencia académica.
3.-Construcción de viviendas, Adquisición de préstamos al alcance de las familias, con tasas de interés accesibles y plazos para el pago del capital razonables, con créditos blandos.
4.-Derechos de los emprendedores (as): exoneración de gastos que se ocasiones como consecuencia de la legalización de documentos públicos.
5.-Vendedores (as) ambulantes: construcción de zonas de generación de empleo y comercio, dotadas de los recursos básicos y elementales, que impulsen con la dinámica del comercio, el turismo, con el apoyo de la creación de un banco estatal que les proporcione la facilitad de préstamos con tasas de interés bajas y pagos de capital diferidos para la captación de ingresos y reinversión.
6.-Adultos mayores:
a) Crear una partida presupuestaria para generar una pensión vitalicia y sostenida, sin importar que los beneficiarios no hayan sido empleados por la empresa privada.
b) Proporcionar asistencia médica gratuita.
7.-Discapacitados(as):
a) Crear de fuentes de trabajo que puedan ser desempeñadas en la capacidad a su alcance, sin menoscabar los derechos que les corresponden, como a los demás trabajadores.
b) Crear programas de sostenimiento familiar y educativo para niños con el síndrome de Down y autismo.
8.-Campesinos(as), proporcionar prestamos con tasa de interés bajos, plazos diferidos y crear la capital semilla, bajo control y supervisión vigilada, aprovechando que los frutos de las cosechas sean capitalizables en su favor, para el mejoramiento de sus familias.
9.-Deporte: Apoyar logísticamente a los niños a fin de que sean capacitados en iguales condiciones que los adultos, proporcionándoles centros de estudio bien equipados, otorgándoles becas con base en méritos, que les permitan el aprovechamiento simultaneo con el deporte, en los estudios primarios, secundarios y académicos.
10.- Actividad de la mujer:
a) Permitir la participación de la mujer, para que sea tomada en cuenta en el auto sostenimiento de la familia, para el desarrollo local, social, como generadora de cambio.
b) Crear guarderías infantiles, para que ellas puedan desarrollar sus actividades, mientras sus hijos estén asistidos por personal altamente calificado en el cuidado de menores.
11.- Desarrollo científico: al alcance de todos para la investigación y desarrollo tecnológico, creando, mejorando e innovando los laboratorios existentes para convertirlos en áreas funcionales, con la asistencia de capacitadores nacionales e internacionales, dotando de partidas presupuestarias para la ampliación de programas de becas.”
a) Optimizar el sistema de salud, bajo el modelo basado en la equidad, eficiencia y prevención, determinando las condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales.
b) Crear un nuevo sistema de emergencia nacional disponible las veinticuatro horas en los siete días de la semana, con el establecimiento de salas funcionales en el área de emergencia y UCI a nivel nacional.
c) Construcción clínicas periféricas psiquiátricas en cada municipio del departamento de Cortes.
2-Educación Pública:
a) Dotar de infraestructura física y tecnológica a las instituciones educativas.
b) Adecentar en la política de educación bilingüe, en primaria y secundaria.
c) Ampliar los programas actuales, incorporando la educación, científica, artística y cultural en primaria y secundaria.
d) Crear programas para becas y financiamiento de estudios nacionales e internacionales para estudiantes de escasos recursos con excelencia académica.
3.-Construcción de viviendas, Adquisición de préstamos al alcance de las familias, con tasas de interés accesibles y plazos para el pago del capital razonables, con créditos blandos.
4.-Derechos de los emprendedores (as): exoneración de gastos que se ocasiones como consecuencia de la legalización de documentos públicos.
5.-Vendedores (as) ambulantes: construcción de zonas de generación de empleo y comercio, dotadas de los recursos básicos y elementales, que impulsen con la dinámica del comercio, el turismo, con el apoyo de la creación de un banco estatal que les proporcione la facilitad de préstamos con tasas de interés bajas y pagos de capital diferidos para la captación de ingresos y reinversión.
6.-Adultos mayores:
a) Crear una partida presupuestaria para generar una pensión vitalicia y sostenida, sin importar que los beneficiarios no hayan sido empleados por la empresa privada.
b) Proporcionar asistencia médica gratuita.
7.-Discapacitados(as):
a) Crear de fuentes de trabajo que puedan ser desempeñadas en la capacidad a su alcance, sin menoscabar los derechos que les corresponden, como a los demás trabajadores.
b) Crear programas de sostenimiento familiar y educativo para niños con el síndrome de Down y autismo.
8.-Campesinos(as), proporcionar prestamos con tasa de interés bajos, plazos diferidos y crear la capital semilla, bajo control y supervisión vigilada, aprovechando que los frutos de las cosechas sean capitalizables en su favor, para el mejoramiento de sus familias.
9.-Deporte: Apoyar logísticamente a los niños a fin de que sean capacitados en iguales condiciones que los adultos, proporcionándoles centros de estudio bien equipados, otorgándoles becas con base en méritos, que les permitan el aprovechamiento simultaneo con el deporte, en los estudios primarios, secundarios y académicos.
10.- Actividad de la mujer:
a) Permitir la participación de la mujer, para que sea tomada en cuenta en el auto sostenimiento de la familia, para el desarrollo local, social, como generadora de cambio.
b) Crear guarderías infantiles, para que ellas puedan desarrollar sus actividades, mientras sus hijos estén asistidos por personal altamente calificado en el cuidado de menores.
11.- Desarrollo científico: al alcance de todos para la investigación y desarrollo tecnológico, creando, mejorando e innovando los laboratorios existentes para convertirlos en áreas funcionales, con la asistencia de capacitadores nacionales e internacionales, dotando de partidas presupuestarias para la ampliación de programas de becas.”